
¿Cómo construir el compromiso del empleado?
Muchas de las grandes compañías basan su filosofía de trabajo en generar compromiso con los empleados. Actualmente en el mundo ninguna organización competitiva puede desempeñarse en los niveles máximos a menos de que cada empleado esté comprometido con los objetivos de la organización y trabaje como un miembro efectivo del equipo.
¿Qué es el compromiso?
El compromiso es una disposición a buscar nuevas y mejores formas de hacer las tareas y luego ejecutarlas. Se centra en eliminar la postergación y confrontar lo que no está funcionando. El compromiso permite a una persona asumir riesgos que no habría tomado antes, este riesgo mira hacia el futuro en lugar de tratar de rehacer el pasado.
Existen algunas teorías acerca del compromiso organizacional, Liou y Nyhan nos muestran 3 enfoques que ayudan a entenderlo:
- El enfoque Actitudinal: Apego a la organización. Considera el compromiso como una actitud que refleja la naturaleza y la calidad del vínculo entre un empleado y una organización.
- El enfoque Conductual: Apego a sus propias acciones. Se preocupa principalmente con el proceso en el cual los individuos desarrollan un sentido de apego a sus propias acciones y no a la organización.
- El enfoque Normativo: No hay apego solo obligación. Se refiere al sentimiento de obligación del empleado.
En cuanto a generar compromiso del empleado se refiere, uno de los modelos más utilizados actualmente es el modelo O’Malley, este nos describe diferentes formas para generar compromiso con los empleados y cómo mantenerlos.
- Compromiso Afiliativo (ajuste y pertenencia): La organización debe manifestarse ante los empleados y/o empleados potenciales, hacerlos sentir que son parte de la organización para que puedan sentirse parte del equipo y no forasteros.
- Compromiso Asociativo (estatus e identidad): Crea un grupo organizacional del que los empleados estén orgullosos y se asegura de que cada individuo reciba estatus en ese grupo.
- Compromiso Moral (confianza y reciprocidad): Siempre tiene en cuenta las necesidades en intereses de los empleados antes de tomar decisiones.
- Compromiso Afectivo (recompensa emocional): La organización tiene que trabajar en la satisfacción laboral, la felicidad y la satisfacción de la relación vida personal – vida laboral.
La mayoría de las teorías o enfoques para generar compromiso en los empleados se centran en estos principios.

Generar compromiso requiere grandes líderes, el estilo de liderazgo que mejora el compromiso es el transformacional. Los líderes transformadores son aquellos que transforman los valores, necesidades, aspiraciones y prioridades de sus seguidores y los motivan a realizar más allá de lo esperado.
Las mejores empresas se centran en dos variables importantes, la satisfacción de los empleados y la satisfacción de los clientes. Nuestros empleados son el mayor activo y generar compromiso en ellos nos ayuda a generar mayor productividad, mejores resultados a corto y largo plazo, crecimiento y ganancias.