01
ENE

¿Por qué tu empresa debería contratar personas con discapacidad?

En México, como en la mayoría de los países de Latinoamérica, el mercado laboral muestra profundas dificultades y deficiencias, entre ellas la discriminación de las personas en situación de vulnerabilidad, a pesar de existir leyes que reconocen al trabajo como un derecho constitucional.

Una sociedad justa e inclusiva se construye con empleos dignos para todos sus habitantes, por eso resulta trascendente que las personas con discapacidad también posean y gocen de empleos que les permitan lograr una vida digna en toda la extensión de la palabra.

La Declaración Universal de Derechos Humanos dispone en su artículo 23 que “Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo”.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), señala que las personas con discapacidad representan un 15% de la población mundial. Alrededor del 80 por ciento están en edad de trabajar. Sin embargo, las personas con discapacidad, en particular las mujeres con discapacidad, con frecuencia les son negados los empleos, proyectando mayores tasas de desempleo e inactividad económica, lo que impacta negativamente en las cifras de pobreza extrema del país.

Emplear a una persona con discapacidad, por ejemplo, ayuda re construir el tejido social de por si ya, desquebrajado por las prácticas paternalistas, discriminatorias e ideológicas de nuestro país.

¿Cuál es el problema? Que la persona con discapacidad es con frecuencia vista como que no sabe, no puede, no entiende y solo algunas empresas han mostrado interés en unir a sus filas a personas con discapacidad, ya que logran ver, el potencial que pueden llegar a tener.

Son muchas las barreras sociales y culturales que aun se tienen, una de ellas es que debido a las limitaciones físicas que per se trae consigo la discapacidad, los empleadores llegan a pensar que no serán lo suficientemente productivos para sus empresas, que los harán perder ganancias e incluso, en el caso de los servicios, les van “ahuyentar” a los clientes.

A continuación, les voy a platicar sobre las habilidades que personas con discapacidad o algún trastorno pueden llegar a desarrollar de manera sorprendente y que a tu empresa le puede ser de mucha utilidad.

DISCAPACIDAD AUDITIVA

Es la pérdida total o parcial de la audición. Las personas que presentan esta discapacidad, a menudo, desarrollar más sus otros sentidos, como es la vista, son personas que tienen un sentido de la estética muy amplio, memoria fotografía, sentido de la ubicación y muchos de ellos muestran un talento innato para el dibujo y la pintura.

DISCAPACIDAD VISUAL

Es la pérdida total o parcial de la vista. Los cerebros de las personas que nacen sin ver, hacen nuevas conexiones en ausencia de información visual, llevando a la mejora de habilidades para compensar la deficiencia visual, como un mayor sentido de la audición, olfato y tacto, así como funciones cognitivas, como la memoria y el lenguaje.

DISCAPACIDAD MOTRIZ

Es la falta de movilidad del cuerpo o de alguna parte del cuerpo, puede ir desde una parálisis cerebral, espina bífida o una distrofia muscular, existen varios tipos de esta discapacidad. La mayor parte de las personas que la padecen mantienen funcionado habilidades cognitivas como la atención, memoria, lenguaje, comprensión y en general sus funciones ejecutivas. Las personas que presentan esta discapacidad deben apoyarse en herramientas como sillas de ruedas, muletas, tableros de comunicación y otros dispositivos adaptados a sus necesidades, sin embargo, son personas muy sensibles, capaces, creativas y dispuestas a aprender.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

En cuanto a la discapacidad intelectual, podemos decir, que hay muchos tipos y causas. En este tipo de discapacidad se les dificulta aprender habilidades sociales e intelectuales para actuar en diferentes situaciones cotidianas de la vida, les es más complicado y tardado aprender, sin embargo, logran grandes metas. Por ejemplo, las personas con Síndrome de Dow, son personas que han logrado aprender oficios como el de cocinero, panadero, jardinero; incluso muchos muestran interés y talento por el baile y la pintura.

SÍNDROME DE ASPERGER.

Es un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del TEA (Espectro Autista) y que afecta la interacción social reciproca, la comunicación verbal y no verbal, una resistencia para aceptar el cambio, inflexibilidad del pensamiento, así como poseer campos de interés estrechos y absorbentes. Las personas que presentan este trastorno suelen ser muy buenas con los números, muy organizadas, sistemáticas, buenos con el orden y la clasificación.

La discapacidad no puede y no debe ser imposibilidad para que una persona sea contratada, además, podrás lograr que tu empresa chica, mediana o grande, sea parte de una cultura de la inclusión social y laboral, generando conciencia y empatía en el resto de los empleados y en tus clientes.

Se parte del cambio, capacita a tu personal para recibir clientes con discapacidad y también para contratar nuevos elementos de los cuales, te aseguro aprenderá todo el equipo. Además, de mejorar con creces tu reputación corporativa hacia el exterior.

Estas son algunas empresas que ya están contratando personas con discapacidad y son parte del cambio: SEP, Gobiernos Estatales, Cinépolis, Burguer King, Walt- Mart, Inbursa, FEMSA, Holanda y PEPSICO, sólo faltas tú.